Noticias

La UNESCO incluye el trabajo de Ana López-Navajas en su último informe de seguimiento sobre la educación en el mundo

La UNESCO ha incluido el trabajo de Ana López-Navajas en su último Informe GEM, presentado en 2020, el cual analiza en qué medida trabaja cada país por “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover las oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”, de manera que puede ofrecer una perspectiva global.

En concreto, se citan las investigaciones de López-Navajas que demuestran una ausencia sistemática de referentes femeninos en contenidos educativos, lo cual tiene implicaciones culturales y sociales, ya que “el hecho de no reconocer las aportaciones de las mujeres en el desarrollo cultural e histórico las deslegitima y las degrada como ciudadanas de segunda”, en palabras de la propia autora.

El trabajo de López-Navajas, que puede consultarse aquí, prueba que las mujeres no aparecen como sujetos protagonistas ni de la historia ni la cultura y, por eso, los contenidos educativos fallan en dos objetivos fundamentales de acuerdo con la ley vigente: no recoger los referentes esenciales de la cultura y no educar para la igualdad de oportunidades.

“Todo esto demuestra una carencia muy fuerte en el sistema educativo y pone en evidencia uno de los mecanismos de articulación de las desigualdades más invisibles. El hecho de proponer una cultura universal parcial, que recoge únicamente referentes masculinos, es uno de los fundamentos más grandes de las desigualdades, ya que normaliza una visión del mundo donde las mujeres están excluidas”, afirma López-Navajas.

Justamente, el proyecto Women’s Legacy se puso en marcha fruto de este análisis de los contenidos educativos y de las necesidades que de ello se derivan. El objetivo es, por tanto, la restitución de todo el legado de creación femenina en todas las áreas y, con ello, la corrección de las desigualdades estructurales.

La presencia en el Informe GEM 2020 de las investigaciones de López-Navajas, donde constan como uno de los estudios de referencia para el diagnóstico del sistema educativo y el análisis de los libros de texto, supone un reconocimiento a la relevancia del proyecto en el contexto actual.  

El proyecto Women’s Legacy se sitúa, así, como una manifestación de que se están poniendo soluciones a los graves problemas detectados, no solo en el sistema educativo, sino en la creación de una memoria colectiva común, forjada en los referentes y las perspectivas que tenemos en la escuela.El Informe GEM 2020 responde a que la UNESCO estableció en el año 2015 una serie de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a alcanzar en los próximos quince años, entre los cuales se encuentra una educación inclusiva, equitativa y de calidad. A tal efecto, este informe trata de parametrizar en qué estado se encuentra el cumplimiento de dicho objetivo educativo en la agenda de desarrollo sostenible y, para ello, aborda aspectos como las implicaciones del concepto inclusión, la falta de voluntad política o la ausencia de determinados colectivos en el currículum educativo.

Compartir este artículo
Compartir este artículo
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp