Noticias

La URV imparte dos formaciones del proyecto europeo Women’s Legacy para incorporar referentes femeninos a la educación

La metodología Women’s Legacy ha llegado por primera vez a Catalunya gracias a la Universitat Rovira i Virgili (URV). Este proyecto europeo, que actualmente se desarrolla en el ámbito estatal gracias al apoyo de la Asociación El Legado de Las Mujeres y la cofinanciación del Instituto de las Mujeres del Gobierno de España, ha previsto dos formaciones para incorporar referentes femeninos a la educación.

Esta propuesta formativa ha contado con la colaboración de la Unidad de Igualdad, el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) y el Departamento de Filologías Románicas de la URV, así como del grupo de trabajo Veus de Dona en Tarragona y la APELLC (Associació de Professionals i Estudiosos en Llengua i Literatura Catalanes).

En primer lugar, se ha organizado el curso Formación de Formadoras Women’s Legacy: Integración de Referentes Femeninos y Perspectiva de género en la Docencia, que se inauguró a finales de marzo en la Sala de Juntas del Campus Catalunya de la URV. En el acto participó Sandra Ramos, Concejala de Cultura, Fiestas y Universidades del Ayuntamiento de Tarragona, institución que se ha adherido a Women’s Legacy, de forma que pronto se definirán nuevas líneas de trabajo entre la Administración Pública y el proyecto.

Con 23 docentes universitarias/os inscritas/os, este curso tiene como finalidad capacitar al profesorado para incorporar la perspectiva de género en su docencia y visibilizar las contribuciones femeninas en sus disciplinas académicas. Además, es la primera vez que Women’s Legacy realiza una formación de formadores a profesorado universitario.

Por otro lado, se ha organizado otro curso para profesorado de primaria y secundaria del ámbito de Tarragona: Women’s Legacy: Una ciencia con científicas para el aula, para el cual se han recibido más de 150 solicitudes.

Esta formación se imparte actualmente en una primera edición por toda Catalunya con 25 docentes de más de 15 centros de Tarragona. El objetivo es dotar al profesorado de recursos didácticos para actualizar los contenidos de las materias STEM a través de la introducción de referentes femeninos en el ámbito de la ciencia y la tecnología y de una perspectiva más ancha sobre la ciencia.

El ICE de la URV ha adaptado los contenidos del proyecto original a la lengua catalana y los ha integrado en una plataforma abierta que facilita su uso directo en el aula, alineándolos con los contenidos curriculares del sistema educativo de Catalunya. La formación ha sido gestionada por el ICE de la URV y financiada por el Departamento de Educación y Formación Profesional de la Generalitat de Catalunya.

Sobre Women’s Legacy

Women’s Legacy tiene como objetivo principal completar la visión cultural sesgada y empobrecida de la cultura que se transmite en las aulas, muy centrada en logros y aportaciones masculinas, a través de la incorporación de la genealogía femenina en los contenidos educativos, reconociendo y visibilizando las aportaciones de las mujeres y su papel protagonista en todos los ámbitos del conocimiento. El proyecto nació en 2020 de la mano de la investigadora Ana López-Navajas. Por ahora, tiene más de 30 grupos de trabajo y una red de cerca de 250 personas colaboradoras.

En este tiempo, el proyecto ha consolidado un banco de recursos digital, que cuenta en este momento con más de mil entradas y que es la concreción de un sistema de inclusión en los contenidos educativos que se transferirá a otros sistemas educativos, con referentes femeninos, sus obras y actividades listas para ser usadas en el aula, por materias y niveles; y tres catálogos digitales con obras de autoría femenina en arte, música y literatura. Todo esto, accesible desde su web oficial: www.womenslegacyproject.eu.

Compartir este artículo
Compartir este artículo
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp