El proyecto de innovación educativa Erasmus+ “Women’s Legacy: Our Cultural Heritage for Equity” arranca el curso 2022/2023 con una presentación en la ciudad de Sevilla. Concretamente, el acto ha sido organizado en colaboración con la asociación El Legado de las Mujeres y con el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla bajo el título “Educar para una cultura universal con el legado de las mujeres”, y se celebrará el miércoles 21 de septiembre, a partir de las 9 horas, en el Hogar Virgen de los Reyes.
Aquí se reunirán múltiples profesionales de la educación, tanto de Andalucía como de otras partes de España, con un doble objetivo: por una parte, analizar la presencia del patrimonio cultural de las mujeres en la educación actual y, por otra, conocer a fondo los cinco recursos educativos de acceso libre y gratuito que este proyecto ha creado para que las contribuciones de autoría femenina al conocimiento universal pasen a formar parte del currículo educativo.
Para ello, la jornada contará con presentaciones y mesas redondas en las que participarán: la investigadora Ana López-Navajas, precursora y coordinadora de Women’s Legacy; algunas de las docentes encargadas de desarrollar dichos productos intelectuales; Clara Macías Morilla, Concejala del área de Igualdad y Recursos Humanos del Ayuntamiento de Sevilla; y Eva Díaz Pérez, escritora y directora del Centro Andaluz de las Letras; entre otras profesionales del ámbito educativo.
WOMEN’S LEGACY: UN MOVIMIENTO IMPARABLE POR LA COEDUCACIÓN
Women’s Legacy, el proyecto europeo de innovación educativa Erasmus+ KA201, se inició en 2020 con una duración de tres años, por lo que ahora se encuentra en su ecuador. El objetivo es que las contribuciones de las mujeres en la historia, la cultura y la ciencia formen parte de los contenidos educativos. Para ello, cuenta con nueve entidades socias de España, Italia, Lituania y Escocia. En total, se han organizado 24 equipos formados por más de 200 personas.
Entre los socios de Women’s Legacy, que coordina Educación de la Generalitat Valeciana, destacan los servicios de educación del Glasgow City Council, el ayuntamiento de la ciudad más grande de Escocia; las universidades de València y Vilna (capital de Lituania); y el IAL Nazionale (Innovazione Apprendimento Lavoro), la red italiana más grande de empresas sociales que trabajan en formación profesional y formación continua.
Los otros cinco socios de este Erasmus+ son El Legado de las Mujeres, una asociación española de profesorado para dar visibilidad a las mujeres en los contenidos de Educación Secundaria; la Escola Sindical de Formació Melchor Botella de Intersindical Valenciana; y dos centros educativos de Secundaria, el IES Benicalap de València y el IIS Luigi Einaudi de Italia.
CINCO PRODUCTOS INTELECTUALES EN ABIERTO
Los cinco productos intelectuales que se han desarrollado a través del proyecto europeo Erasmus+ Women’s Legacy son un curso de formación del profesorado con el título ‘Una ciencia con científicas para el aula’; un banco de recursos con actividades, indicaciones e informaciones sobre las mujeres y sus contribuciones; y tres catálogos de obras y fragmentos de autoría femenina en música, literatura y arte.
El curso ‘Una ciencia con científicas para el aula’, que se ha impartido a un centenar de profesores y profesoras de Secundaria de forma online en la Comunitat Valenciana en su edición piloto, es un curso específico de 30 horas de duración que quedará a disposición pública para que cualquier institución educativa lo pueda ofrecer a su profesorado. El equipo del proyecto Women’s Legacy ya está trabajando para adaptarlo a más niveles educativos, así como para incorporarlo a los másteres de profesorado de Secundaria. Además, la intención es que también se imparta en otros países.
El banco de recursos contiene actividades, indicaciones e informaciones sobre las mujeres y sus obras y contribuciones, clasificadas por materias y niveles de la ESO. En total, 17 grupos de materia han trabajado para producir un modelo de inclusión de legado y referentes femeninos exportable a cualquier sistema educativo del mundo. Próximamente estará disponible en abierto en la web www.womenslegacyproject.eu.
Los tres catálogos de obras y figuras femeninas abordan tres ámbitos: música, literatura y arte. Tres grupos transnacionales han trabajado y han seleccionado obras y mujeres referentes. También han generado una metodología de documentación y revisión, aportando fichas con las claves de cada una de las obras o figuras relevantes. Estos catálogos ya se pueden consultar gratuitamente en www.womenslegacyproject.eu.
Estos cinco productos intelectuales de Women’s Legacy son instrumentos de intervención didáctica para corregir la visión androcéntrica que tradicionalmente se ha transmitido desde el colegio y para recuperar el patrimonio que las mujeres han generado a lo largo de la historia en todos los campos académicos.
LOS PRÓXIMOS PASOS DE WOMEN’S LEGACY
Una de las características más importantes de todas las líneas de trabajo de Women’s Legacy es la transferibilidad. Así, por ejemplo, el banco de recursos se ha diseñado para que su adaptación a otras lenguas y sistemas educativos sea sencilla; los catálogos también están pensados para exportarlos al ámbito de las políticas públicas culturales; e, igualmente, el curso de formación se ha pensado para replicarlo en otras materias.
Con todo, el equipo de Women’s Legacy sigue trabajando para coordinar el mantenimiento y la ampliación de la base de datos y de los catálogos, así como para continuar ofreciendo formación al profesorado STEM. Asimismo, el proyecto sigue abierto a la incorporación de más personas e instituciones que quieran colaborar en el estudio y la elaboración de los materiales que se pondrán a disposición del público en general, como también en la difusión de los mismos para que tengan una aplicación que posibilite la transformación hacia la igualdad real desde las aulas.