El proyecto de innovación educativa Women’s Legacy, impulsado por la investigadora valenciana Ana López-Navajas, es uno de los nominados para el Premio UNESCO de Educación de las Niñas y las Mujeres 2024, el cual se concede este año por primera vez con el objetivo de “promover proyectos de éxito que mejoren y fomenten las perspectivas educativas de niñas y mujeres y, a su vez, mejoren su calidad de vida”, según explican en la web oficial de dicho galardón.
En concreto, Women’s Legacy nació en 2020. Ana López-Navajas llevaba años estudiando la ausencia de las aportaciones de las mujeres al ámbito científico, cultural e histórico en los libros de texto, en los que identificó que la presencia de referentes femeninos no alcanzaba un 8% en 2019. Por ello, decidió poner en marcha un proyecto que ofreciera recursos para solucionar esta desigualdad. En él han colaborado entidades y universidades de Lituania, Escocia, Italia, Francia y Jordania.
LA MATERIALIZACIÓN DE WOMEN’S LEGACY EN RECURSOS ABIERTOS Y GRATUITOS
Así, durante cuatro años, desde Women’s Legacy se han generado más de 30 grupos de trabajo sobre las distintas áreas de conocimiento y se ha contado con cerca de 300 personas colaboradoras procedentes de diferentes países gracias al apoyo de instituciones internacionales. El resultado son una serie de instrumentos de intervención didáctica que sirven para corregir la visión androcéntrica de la cultura transmitida en la educación y recuperar el patrimonio cultural europeo de autoría femenina.
En este tiempo, el proyecto ha consolidado un banco de recursos digital, que cuenta en este momento con más de mil entradas y que es la concreción de un sistema de inclusión en los contenidos educativos que se transferirá a otros sistemas educativos, con referentes femeninos, sus obras y actividades listas para ser usadas en el aula, por materias y niveles; y tres catálogos digitales con obras de autoría femenina en arte, música y literatura. Todo ello, accesible desde su web oficial: www.womenslegacyproject.eu. A esto se suma un curso de formación para profesorado sobre científicas en STEM.
UNA PROPUESTA ESTATAL PARA UN GENERAR MODELO GLOBAL
La candidatura de Women’s Legacy al Premio UNESCO de Educación de las Niñas y las Mujeres 2024 ha sido presentada por el Ministerio de Igualdad junto con el Ministerio de Educación de España gracias a una propuesta del Instituto de las Mujeres, entidad que se formalizó como colaboradora en 2023 al financiar parte del banco de recursos. “Seguimos adelante gracias a este apoyo”, afirma la coordinadora del proyecto.
Con todo, actualmente Women’s Legacy se sigue implementando en centros educativos de Andalucía, Madrid, Castilla y León, Asturias, País Vasco y Catalunya. Además, se está desarrollando un amplio programa formativo para el profesorado de diferentes cursos gracias a la Consejería de Educación de Castilla La Mancha. “Estamos creando un modelo de intervención global que servirá de referencia para otras administraciones y que destaca por su transferibilidad a distintos sistemas educativos. Por su parte, los grupos de trabajo continúan en marcha, ampliando la difusión a través de la formación”, concluye Ana López-Navajas.
SOBRE EL PREMIO UNESCO DE EDUCACIÓN DE LAS NIÑAS Y LAS MUJERES
Los proyectos ganadores de 2024 se anunciarán en una ceremonia de entrega de premios que tendrá lugar este miércoles 16 de octubre y será retransmitida en directo de manera online. El galardón se otorga a dos iniciativas y consta de un importe de 50.000 dólares estadounidenses para cada una de ellas, impulsando la continuidad de su labor en el ámbito de la educación de niñas y mujeres. El fallo depende de un jurado internacional integrado por cinco personas expertas e independientes. Este año son Mayyada Abu Jaber (Jordania), Christina Ting Kwauk (Estados Unidos de América), Alex Munive (Colombia), Simone Yankey-Ouattara (Costa de Marfil) y Zuoyu Zhou (República Popular de China). Más información aquí.