Noticias

Women’s Legacy se presenta en el acto de la asociación “El legado de las mujeres” con motivo del Día Internacional de la Mujer

El Centro Documental de Memoria Histórica (CDMH) de Salamanca acogió el pasado día 10 de marzo la presentación del “Mapa de escritoras” de Castilla y León, un acto que se hizo en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. La iniciativa, promovida por la asociación “El legado de las mujeres”, recorre el legado de las escritoras más importantes de esta comunidad autónoma, como Beatriz Galindo, Teresa de Jesús o Lucía de Medrano.

Esta asociación, que tiene sede en el instituto salmantino Vaguada de la Palma y recibe ayuda de la Junta de Castilla y León, participa en Women’s Legacy como uno de los ocho socios internacionales, el proyecto Erasmus+ que se apoya en las investigaciones de Ana López-Navajas sobre la falta de referentes femeninos en los contenidos educativos. Por ello, la ocasión se aprovechó para explicar en qué consiste Women’s Legacy, cuyo objetivo está estrechamente ligado a la iniciativa de “El legado de las mujeres”.

De acuerdo con las autoras de “El mapa de las escritoras”, los mapas permiten hacer un análisis sociológico de la literatura, dado que las condiciones de formación se relacionan directamente con la producción literaria femenina y, también, sirven para establecer redes literarias o grupos generacionales entre las escritoras.

El acto sobre el “Mapa de las escritoras” fue conducido por la directora de difusión del CDMH, Marta Marcos Orejudo, quien moderó las intervenciones de las representantes de la asociación “El legado de las mujeres”.

El primer turno de palabra recayó en Trinidad Sánchez Muñoz, vicepresidenta, que presentó la entidad como una asociación nacional de profesorado cuyo principal objetivo es visibilizar a las mujeres en los contenidos de la educación secundaria.

Por su parte, Mercedes Gómez Blesa, también vicepresidenta de la asociación, centró su intervención en el proyecto de los mapas de escritoras, que trata de visibilizar referentes femeninos a través de recopilar a todas las escritoras de cada comunidad autónoma con al menos dos obras publicadas.

A continuación, cada una de las representantes de “El legado de las mujeres” habló de las escritoras seleccionadas para figurar en el mapa de cada provincia de Castilla y León:

Carmen Teresa Martín puso el foco en las mujeres de Ávila, centrándose en la importancia Teresa de Ávila o Teresa de Jesús, pues a partir de ella se multiplicaron las autoras y cientos de monjas dejaron constancia de su creencia religiosa.

Reyes Arenales introdujo a las escritoras de Burgos, como Teresa de Cartagena, autora medieval de tratados de mística; Florencia Pinar, poeta de cancionero; Mari Cruz Ebro, escritora de literatura regionalista; Carmen Plaza o María Velasco.

Trinidad Sánchez volvió a tomar la palabra para presentar a las autoras de León, una de las provincias más prolíficas, entre las cuales figuran Egeria, escritora hispanorromana del siglo IV sobre la que no quedan casi datos biográficos; Eva González Hernández, Josefina Rodríguez Álvarez, Elena Santiago o Raquel Lanseros.

El acto prosiguió con Begoña Alonso hablando sobre las escritoras de Palencia. De las mujeres de Salamanca se encargó Belén Coloma y, después, Gloria Lázaro abordó a las autoras de Segovia. Finalmente, Asunción Cortés se centró en las escritoras de Soria y Dolores Fidalgo, en las de Zamora.

Además de “El legado de las mujeres”, Women’s Legacy cuenta con la colaboración de la Conselleria d’Educació, institutos y universidades de España, Italia, Lituania y Escocia, así como diferentes editoriales de libros de texto. El objetivo es llevar a cabo cinco proyectos intelectuales a lo largo de tres años, entre los cuales se encuentran una base de datos de referentes femeninas en literatura, música y ciencia con fichas de actividades de trabajo para que puedan usarse en institutos e incluirse en los libros de texto, tres catálogos de mujeres artistas y varios cursos de formación en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Compartir este artículo
Compartir este artículo
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp