Noticias

Se celebra la 1ª reunión transnacional del proyecto “Women’s Legacy: our cultural heritage to equity”

reunión transnacional Womens Legacy

El proyecto “Women’s Legacy: our cultural heritage to equity”, liderado por la Conselleria d’Educació de la Generalitat Valenciana y la investigadora Ana López-Navajas, celebró su primera reunión transnacional los días 4 y 5 de marzo, cuando todas las socias tanto de España como del resto de países participantes (Italia, Lituania y Escocia) se dieron cita de manera telemática debido a la covid-19.

El encuentro también contó con el Director General de Política Lingüística de la Conselleria d’Educació, Cultura i Esport, Rubén Trenzano, de manera que junto a él se abordó el paquete de medidas económicas del proyecto, así como la organización del contenido del mismo.

Tras el descanso, Ana López-Navajas explicó la importancia de Women’s Legacy al “ofrecer una solución a la desigualdad estructural que han sufrido las mujeres a lo largo de la historia cuando se las ha excluido de los reconocimientos culturales y científicos”. La investigadora expuso, además, cómo las mujeres han tenido menos acceso a la formación, a la profesionalización y al ámbito público, lo cual ha mediatizado su producción cultural y las ha deslegitimado socialmente.

“Es por ello que este proyecto nace con el objetivo prioritario de educar en la igualdad de oportunidades, incluyendo en el currículum educativo y los libros de texto a los referentes femeninos de disciplinas como el arte, la música o la ciencia”, en palabras de López-Navajas.

Posteriormente, se presentaron los cuatro grupos transnacionales gestionados por las socias participantes. Cada uno de estos grupos se encargará de confeccionar un catálogo sobre una temática asignada, así como de hacer propuestas a administraciones y museos para visibilizar a las mujeres creadoras en su campo. En concreto, se ha creado un grupo para música, otro para arte, otro de literatura y un último para la formación de STEM (matemáticas, física y química biología y geología, tecnologías e informática).
Dichos catálogos, junto al banco de recursos, suponen una de las grandes aportaciones del proyecto, ya que proporcionan un modelo de inclusión de referentes femeninos a los diferentes niveles educativos.

A continuación, se planteó la ruta de trabajo a seguir por las socias participantes, que se organizará en una primera reunión donde se repartirán tareas, seguida de la realización de las fichas, la revisión y traducción de las mismas y, por último, su inclusión en la plataforma informática. Finalmente, se abrió un turno de preguntas para las personas participantes y se anunció un nuevo encuentro transnacional para el mes de julio de este año.

Compartir este artículo
Compartir este artículo
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp