La asociación Acció Cultural del País Valencià se adhiere a Women’s Legacy: Our Cultural Heritage for Equity, el proyecto de innovación educativa Erasmus+ liderado por la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana, para recuperar y valorar la genealogía de las mujeres, de modo que se pueda corregir la visión androcéntrica sobre la historia y la cultura que se ha desarrollado hasta la actualidad.
Con esa finalidad, entre los objetivos de esta colaboración destacan, por ejemplo, conseguir una inclusión plena de la obra artística, musical y literaria de autoría femenina en la programación de Acció Cultural del País Valencià, así como iniciar de manera conjunta un trabajo de análisis sobre la presencia de producción de autoría femenina en las programaciones culturales del territorio.
Por otra parte, la adhesión a Women’s Legacy implica un refuerzo para la promoción de las Fiestas Isabelinas, una iniciativa que Acció Cultural del País Valencià ha puesto en marcha este año para reconocer a las escritoras de la literatura valenciana, así como para descubrir autoras emergentes. De hecho, el nombre es un homenaje a dos de las más reconocidas: Isabel de Villena e Isabel-Clara Simó.
“Hemos formalizado una unión que tiene mucho sentido para ambas partes, ya que somos un proyecto y una entidad que defendemos la igualdad desde el ámbito cultural y educativo, entendiendo que esto establece las bases para un futuro más integrador y justo con las mujeres”, afirma Ana López-Navajas, coordinadora de Women’s Legacy.
“Esta adhesión sigue la línea de otras propuestas que ya teníamos en Acció Cultural del País Valencià, como el ciclo de cantautoras ‘Amb veu de dona’ (Con voz de mujer) o los materiales didácticos y las aucas de escritoras como Maria Aurèlia Capmany o Carmelina Sánchez-Cutillas”, explica Anna Oliver, presidenta de Acción Cultural del País Valencià.
CINCO PRODUCTOS INTELECTUALES EN ABIERTO PARA LA COEDUCACIÓN
Asimismo, Acció Cultural del País Valencià no solo colaborará desde ahora en la difusión de los cinco productos intelectuales de Women’s Legacy, sino que ayudará en su elaboración, ya que el proceso de creación continúa en marcha.
En concreto, se están desarrollando un curso sobre STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) titulado “Una ciencia con científicas para el aula”; un banco de recursos con actividades, indicaciones e informaciones; así como tres catálogos de obras y fragmentos de autoría femenina en música, literatura y arte. Todos ellos están disponibles en abierto en el sitio web oficial de Women’s Legacy (https://womenslegacyproject.eu/es/recursos/).
En definitiva, estos cinco productos son instrumentos de intervención didáctica que permiten una restitución cultural de la producción femenina en diferentes ámbitos académicos y completan los contenidos que se han transmitido tradicionalmente en las escuelas.
UNA RED IMPARABLE
En definitiva, Women’s Legacy, el proyecto de innovación educativa Erasmus+ KA201, amplía su red, encabezada por nueve entidades del País Valenciano, Lituania, Italia, Escocia y del resto del estado español. Es el caso de los servicios de educación del Glasgow City Council, el ayuntamiento de la ciudad más grande de Escocia; la Universidad de València y la Universidad de Vilna; o El Legado de las Mujeres, una asociación española para visibilizar a las mujeres en los contenidos de Educación Secundaria que aporta al proyecto gran parte del profesorado colaborador.
Los otros cuatro socios de este proyecto Erasmus+ son la Escuela Sindical de Formación Melchor Botella de la Intersindical Valenciana; IAL Nazionale (Innovazione Apprendimento Lavoro), la red italiana más grande de empresas sociales que trabajan en formación profesional y formación continua, así como dos centros educativos de Secundaria: el IES Benicalap de Valencia y el IIS Luigi Einaudi de Italia.
Además, se han unido al proyecto más de 60 instituciones desde sus inicios en 2019, entre las cuales destacan centros educativos, ayuntamientos y entidades de carácter educativo y/o cultural. Women’s Legacy continúa abierto a la incorporación de más personas e instituciones. Toda la información se encuentra disponible, en cinco idiomas, en el espacio web oficial.